¿Qué es la Orquiectomía?
La orquiectomía es una cirugía en la que se extirpa uno o ambos testículos. Se utiliza tanto con fines diagnósticos, terapéuticos u oncológicos, según el caso clínico.
Tipos de Orquiectomia:
-Orquiectomía inguinal radical
• Se realiza para cáncer testicular.
• Se extrae el testículo completo con cordón espermático a través de una incisión en la ingle.
-Orquiectomía simple o escrotal
• Indicada en torsión testicular irreversible, infecciones severas, traumatismos o atrofia testicular.
-Orquiectomía bilateral
• Se realiza en casos de cáncer de próstata avanzado (para castración química permanente).
• También puede realizarse en contextos de afirmación de género (personas transgénero).
Indicaciones principales:
La orquiectomía puede estar indicada en:
-Cáncer testicular (tumores germinales).
-Cáncer de próstata avanzado (como terapia hormonal definitiva).
-Torsión testicular no recuperable.
-Infecciones graves (absceso, orquitis necrosante).
-Traumatismos testiculares severos.
-Afirmación de género masculino a femenino (como parte de cirugía de reasignación).
Preguntas frecuentes:
¿Puedo tener una vida sexual normal con un solo testículo?
Sí. Un testículo sano produce suficiente testosterona y espermatozoides para mantener función sexual y fertilidad normales.
¿Voy a necesitar tomar hormonas?
Solo si se extirpan ambos testículos. En ese caso, se puede requerir terapia de reemplazo hormonal con testosterona.
¿Cómo afecta a mi fertilidad?
La orquiectomía unilateral no suele afectar la fertilidad. Si es bilateral, causa infertilidad. En pacientes oncológicos, se recomienda preservación de semen antes de la cirugía, si se desea tener hijos en el futuro.
¿Me cambiará físicamente?
Con un solo testículo, no. Si se extraen ambos, puede haber cambios hormonales si no se reemplaza la testosterona.
¿La cirugía deja cicatriz?
Sí, pequeña, ya sea en la ingle o escroto. Es discreta y suele cicatrizar bien.